Revista Hablar de Poesía, número 40. Diciembre 2019.
Se sabe: veinte años no es nada. Y a la vez es mucho, claro. Con este número #40, Hablar de Poesía cumple veinte años de existencia. Veinte años ininterrumpidos de números semestrales publicados con la misma pasión por aquello que también este número ofrece: abrir una mirada nueva sobre los clásicos antiguos y modernos, pensar creativamente la escritura y la traducción de poesía, conocer y acercar qué se hizo y qué se está haciendo en otros países y en otros idiomas, difundir algo de la poesía que se está escribiendo hoy en la Argentina. Son muchas las cosas, desde que apareciera el primer número en 1999, que cambiaron a lo largo de estos veinte años (las sucesivas editoriales que acompañaron el proyecto –Nuevohacer, Alción, Audisea–, la inauguración del Portal Web y la presencia de la revista en las redes, la renovación de los sucesivos equipos de trabajo), pero permanece una misma intención: la de construir un espacio para la escritura, la difusión, la crítica y la traducción de poesía en la Argentina; un espacio para darle lugar a su latido secreto y al mismo tiempo colaborar en la creación de nuestra cultura poética. Que ahora vengan veinte años más. Como dijo un poeta: «nunca terminará, es infinita esta riqueza abandonada…».
1| Presencias
Daniel Lipara - Fuerza: los símiles de Homero
2| Zonas
Ricardo H. Herrera - La lengua de la poesía
Alejandro Bekes - Traición de claro nombre (traducción de poesía que quiere ser poesía)
Louise Glück - Contra la sinceridad & cinco poemas
3| Dentro del poema
Selva Almada - «El hermoso verano / no ha terminado aún…»
Eleonora González Capria - Esta escalera circular
4| Poemas
Alejandro Crotto - Qué es el amor y otros poemas
Guadalupe Wernicke - El hueso
Miguel Petrecca - Entre el placer y la obligación
Alberto Carpio - Dando nombre en nombres recibidos
Carlos Ríos - Serie ejercicios & otros poemas
Laura Wittner - Semejante materia
Rosario Aquebeque - El beso y otros poemas
Alex Zani - Poemas
5| Versiones
Macarena Balagué y Gabriel Caldirola - Antonia Pozzi: una cosa de nadie
Hernán Bravo Varela - Wallace Stevens: la ficción suprema
A.A. V.V. - Buenos Aires – Berlín: poesía alemana actual
Jean-Pierre Chambon - Prosopopeya del pintor de las cavernas
1 cuota de $3.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.000 |
3 cuotas de $1.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.000 |