“El curso se llamaba ‘Cómo leer a Copi’. Me pareció que la respuesta más plausible era postular una especie de continuo con el que podríamos ‘seguir’ leyendo, a Copi o a quien sea, indefinidamente, creando un mundo que siempre pasará a otro mundo que lo incluya, y éste a otro más…” (Copi, 1991).
“La intención fue reconstruir el proceso creativo de una poesía y una vida que la leyenda y la inconsistencia crítica han ido oscureciendo.” (Alejandra Pizarnik, 1998).
“Sólo a partir de tres aparece, en las astronomías de la ensoñación, una figura que nos permite hacer pie en el tiempo perdido. Y la triangulación señala un rumbo. Las ‘tres fechas’, entonces.” (Las tres fechas, 2001).
“Menos que un ensayo, mucho menos que una monografía, es una descripción, un ayudamemoria; un intento de entender; también una ensoñación de escritor, y una fantasía identificatoria. Todo autor leído y releído con simpatía engendra un de estos ‘libros’ personales, que casi nunca se escriben.” (Edward Lear, 2004).
Ensayos
Edward Lear, 2004
Las tres fechas, 2001
Alejandra Pizarnik, 1998
Copi, 1991
| 3 cuotas de $11.640 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.920 |
| 1 cuota de $34.920 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.920 |
| 3 cuotas de $11.640 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.920 |
| 2 cuotas de $20.662,16 | Total $41.324,33 |
| 3 cuotas de $14.118,15 | Total $42.354,47 |
| 3 cuotas de $14.879,41 | Total $44.638,24 |
