Si bien la poesía representó para César Vallejo "los números del alma" (según se desprende de una carta a su amigo Antenor Orrego), su prosa, y en este caso las crónicas aparecidas entre 1915 y 1938, representaron alternativamente, acaso, con el resto de su obra narrativa, un álgebra de las ideas, es decir, un desiderátum en el que el tacto escribe, el oído selecciona y el espíritu organiza el corpus de las ideas con recurrencia interior, perspectiva deductora y aquella rigurosidad cuestionante que, no por casualidad, se pusiera de manifiesto en su obra poética. En una palabra, en un concierto y en un desconcierto a la vez, que sintetiza para el observador una lucidez penetrante.
| 3 cuotas de $6.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
| 1 cuota de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
| 3 cuotas de $6.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
| 2 cuotas de $11.834 | Total $23.668 |
| 3 cuotas de $8.086 | Total $24.258 |
| 3 cuotas de $8.522 | Total $25.566 |
